Aviso: El modo de prueba está activado. Mientras está en modo de prueba, no se procesan las donaciones en vivo.
Las donaciones recibidas son una inversión en la conservación y protección de los recursos naturales del Golfo de Fonseca, nos permiten implementar acciones en la gestión de las áreas protegidas, la restauración de ecosistemas degradados, la promoción buenas prácticas agrícolas, educación ambiental y la transferencia de conocimiento a las comunidades.
Delegación hondureña visita Galicia para fortalecer la pesca y el marisqueo
La gira técnica busca transferir la experiencia gallega para impulsar una hoja de ruta del sector marisquero en el Golfo de Fonseca
Galicia, España – 12 de septiembre de 2025. Una delegación hondureña integrada por representantes de la Dirección General de Pesca y Acuicultura de Honduras (DIGEPESCA) tanto de la oficina central como de la regional del pacifico, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH Campus Choluteca) y el Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), realizó una visita técnica a Galicia, España del 8 al 12 de septiembre con el propósito de conocer la experiencia pesquera y marisquera de la región, e impulsar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del sector marisquero en el Golfo de Fonseca de Honduras.
Durante la estancia, la delegación sostuvo reuniones con autoridades y expertos gallegos, entre ellos Marta Villaverde Acuña, Directora General de Desarrollo Pesquero de la Xunta de Galicia, y Jesús Gamallo Aller, Director General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea. Asimismo, contaron con el acompañamiento del Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), que facilitó los intercambios y visitas.
Las y los representantes hondureños recorrieron zonas de marisqueo, cofradías y lonjas, donde conocieron el funcionamiento de los sistemas de trazabilidad, etiquetado de productos y experiencias en turismo marinero. También observaron el papel de los distintos actores en el apoyo al sector, la organización de las cofradías y la profesionalización de las actividades de marisqueo, aspectos que fortalecen la sostenibilidad del sector en Galicia.
El intercambio permitió conocer el marco legal y regulatorio que rige la actividad en Galicia, así como las estrategias de investigación y monitoreo que aportan datos clave para la toma de decisiones. Estos aprendizajes representan insumos valiosos para el fortalecimiento de la gestión y regulación del sector marisquero hondureño.
La visita técnica tuvo como objetivo central transferir la experiencia acumulada en Galicia para avanzar hacia la profesionalización del marisqueo en Honduras. Se busca integrar a la administración pública, el sector productivo, la academia y, de manera especial, a los colectivos de mujeres marisqueras, como actores clave en la construcción de una hoja de ruta que impulse el desarrollo sostenible del sector en el Golfo de Fonseca.
Sobre CODDEFFAGOLF: El Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y la Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) es una organización de sociedad civil con más de tres décadas de trabajo en la conservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de las comunidades costeras del sur de Honduras. Actualmente, acompaña a colectivos de mujeres marisqueras del Golfo de Fonseca, promoviendo la profesionalización del sector marisquero. En la zona, se estima que alrededor de 4,000 mujeres se dedican a esta actividad, la cual constituye una fuente esencial de ingresos económicos y sostenimiento para sus familias.
Deja una respuesta