Consultas :

slv@coddeffagolf.org

Aviso: El modo de prueba está activado. Mientras está en modo de prueba, no se procesan las donaciones en vivo.

Las donaciones recibidas son una inversión en la conservación y protección de los recursos naturales del Golfo de Fonseca, nos permiten implementar acciones en la gestión de las áreas protegidas, la restauración de ecosistemas degradados, la promoción buenas prácticas agrícolas, educación ambiental y la transferencia de conocimiento a las comunidades.

$
Seleccionar el método de pago
Información personal

Total de la donación: $100.00

Mejora de la sostenibilidad de la actividad marisquera en el Sur de Honduras. Fase 2.

Resumen.

Este proyecto constituye la Fase 2 de un Programa de Marisqueo, enmarcado dentro del eje de Soberanía Alimentaria de ESF Galicia y el Programa de Pesca y Marisqueo de CODDEFFAGOLF, alineado con varios pilares de su estrategia general. Su Objetivo General es mejorar la sostenibilidad y la gobernanza de la actividad marisquera en el sur de Honduras. Esta fase retoma el fortalecimiento al sector con las experiencias y lecciones aprendidas en la fase 1 ejecutado recientemente. En la fase 1 se abordó la cohesión organizativa de los colectivos, la experimentación para la generación de innovación en emprendimientos y la generación de información mediante ensayos de producción de moluscos.

 

El proyecto beneficia a nueve grupos de las comunidades costeras de los departamentos de Valle y Choluteca, incluyendo Playa Negra, Playa Grande, Las Pelonas, y Gualora (Municipio de Amapala); Barrio San José (Municipio de San Lorenzo, departamento de Valle); Cedeño y Colonia 3 de Febrero (Municipio de Marcovia, departamento de Choluteca).

 

Esta fase 2 se centra en continuar fortaleciendo al sector productivo, protagonizado por grupos de mujeres, e iniciar un eje de fortalecimiento de las componentes de investigación y de los titulares de obligación en la materia. Se pretende ir conformando la hoja de ruta del sector, donde participarían los tres tipos de actores principales: sector productivo (grupos), conocimiento del sector e investigación (academia) y entes de regulación y normativa (entes del Estado, principalmente DIGEPESCA, SENASA y otros TTOO); se quiere que todos avancen de una forma paralela y progresiva, y mantengan o mejoren las dinámicas de diálogo y apoyo.

 

Fuente de financiamiento.

Cooperación Galega y se ejecuta en conjunto con Ingeniería Sin Fronteras Galicia.